
Sphaeralcea miniata
ESPECIES SIN FRONTERAS es un proyecto de registro fotográfico de especies nativas y exóticas que habitan ecosistemas naturales y urbanos en la región centro-oeste de Argentina (Mendoza)
la conectividad en el paisaje es un factor vital para la biodiversidad, ya que permite a las especies moverse libremente, acceder a recursos, reproducirse, adaptarse a los cambios ambientales y recuperarse de las perturbaciones. La urbanización, las vías de comunicación y la fragmentación de hábitats naturales constituyen desafíos para el movimiento de los animales y las plantas En este sitio visibilizamos las especies que podemos encontrar a través de los distintos ecosistemas secos de Mendoza
Sphaeralcea miniata
Sphaeralcea miniata
Sphaeralcea miniata
Passiflora caerulea
Lycium chilense
Adesmia trijuga
Glandularia venturii
Denmoza rhodacantha
Senecio subulatus
Tulbaghia violacea
Caesalpinia gilliesii
Conium maculatum
Calystegia sepium
Veronica anagallis-aquatica
Trichocereus candicans
Salvia cuspidata
Tephrocactus articulatus
Atriplex lampa
Contribuir con contenidos libres sobre la biodiversidad de tierras secas.
Fomentar la ciencia abierta a partir del acceso y uso compartido de material fotográfico de biodiversidad en el repositorio audiovisual Wikimedia Commons.
Compartir registros de especies que habitan ecosistemas naturales y urbanos de Mendoza en plataformas abiertas de datos de biodiversidad.
Enlazar las comunidades científicas y de ciudadanos en la investigación sobre las transformaciones de los paisajes y su biodiversidad.
Somos investigadores, estudiantes, artistas y educadores enfocados en promover la accesibilidad del conocimiento científico sobre tierras secas de Argentina para convertir el conocimiento y la pasión en acción. Algunos de los que iniciamos este proyecto somos:
Ilustrador, naturalista, Padre... en orden inverso de responsabilidades. Soy administrador de las colecciones de Vertebrados y Curador de la colección Ictiológica del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) CONICET, Mendoza.
Bióloga. Investigadora en el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) CONICET, Mendoza. Ecología del paisaje. Me interesa conocer cómo se transforman los paisajes y las formas en que los organismos responden a estos cambios.
Lic. en Ciencias Ambientales. (Dr. en curso IADIZA-CONICET, Mendoza). Estudio estrategias de plantas silvestres que crecen en paisajes contrastantes: naturales, rurales y urbanos, y como esa biodiversidad contribuye al funcionamiento del ecosistema.
Bióloga. Trabajo como personal asociado al Herbario Ruiz Leal (MERL) en tareas de conservación preventiva, ordenamiento y digitalización de la colección. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) CONICET, Mendoza.
Licenciada en Ciencias Geológicas. Profesional Principal (CONICET). Soy curadora de las colecciones paleontológicas del IANIGLA CONICET Mendoza. Gestiono y administro los ejemplares fósiles que forman parte de estas colecciones.
Técnica superior en Conservación de la Naturaleza. Naturalista entusiasta. Apasionada por la observación de aves, buscando convertir el conocimiento en acción.